¿Cómo obtener el Bono de Desarrollo Humano u otra pensión del MIES?
El Bono de Desarrollo Humano y otras pensiones que otorga el Ministerio de Inclusión Económica y Social (MIES) en Ecuador no requieren de solicitudes personales ni institucionales. La selección de beneficiarios es completamente automática mediante un cruce mensual de bases de datos internas y externas del Estado.
¿Qué se toma en cuenta para la selección?
La principal herramienta utilizada es el Registro Social vigente, una base de datos que contiene información social, económica y demográfica de personas y familias. Esta permite identificar a la población que se encuentra en situación de pobreza y extrema pobreza, a fin de enfocar de manera más efectiva las políticas públicas y las transferencias monetarias no contributivas.
Estas transferencias incluyen bonos y pensiones como:
- Bono de Desarrollo Humano: Transferencia mensual de USD 50,00 dirigida a personas en situación de pobreza.
- Pensión para Adultos Mayores: USD 50,00 mensuales para personas de 65 años en adelante sin cobertura de seguridad social contributiva.
- Pensión Mis Mejores Años: USD 100,00 mensuales para adultos mayores de 65 años.
- Pensión para Personas con Discapacidad: USD 50,00 mensuales para personas con discapacidad igual o mayor al 40%.
- Bono Joaquín Gallegos Lara: USD 240,00 mensuales para personas con discapacidad grave, enfermedades catastróficas o niños con VIH-SIDA.
Cada mes, se verifica si los potenciales beneficiarios cumplen con los requisitos establecidos por la normativa vigente.
¿Cómo se selecciona a los beneficiarios del Bono 1000 Días?
A diferencia de otras ayudas, los beneficiarios del Bono 1000 Días son identificados mediante información proporcionada por la Secretaría Técnica Ecuador Crece Sin Desnutrición Infantil, la cual remite mensualmente un listado al MIES con posibles beneficiarias embarazadas o con hijos menores de dos años.
¿Cuándo cambian los beneficiarios?
El número de usuarios incluidos o excluidos de los bonos y pensiones varía mes a mes. Estos cambios se deben principalmente a la actualización del puntaje del Registro Social, así como a la información obtenida de otras bases internas y externas.
¿Qué institución administra el Registro Social?
La Unidad del Registro Social es la entidad encargada de administrar, actualizar y difundir esta base de datos. Fue designada mediante el Decreto Ejecutivo N.º 712 del 11 de abril de 2019 y su reforma posterior (Decreto Ejecutivo N.º 228 del 11 de noviembre de 2021). El MIES y otros ministerios reciben esta información mensualmente para gestionar sus programas sociales.
¿Cómo puedo saber si soy beneficiario?
Puedes consultar si eres beneficiario de bonos o pensiones ingresando a la página oficial del MIES: Consulta de Beneficiarios. Allí deberás ingresar tu número de cédula y seguir los pasos indicados.
También puedes comunicarte al Call Center del MIES: 1800 002 002 para obtener información adicional.
¿Dónde y cuándo puedo cobrar el bono?
El cobro del bono se realiza de acuerdo al último número de tu cédula en los puntos de pago autorizados más cercanos a tu domicilio, como las tiendas del barrio: Banco del Barrio o Mi Vecino.
Por ejemplo: si tu cédula termina en 4, puedes cobrarlo los días 4, 14 o 24 del mes.
Los beneficiarios se habilitan mensualmente a partir del primer día de cada mes y pueden acceder al cobro de su bono o pensión, una vez habilitados, en cualquier día del mes, según el último dígito de su cédula.
¿Qué debo hacer si no estoy en el Registro Social?
Si tú o tu familia no aparecen en el Registro Social y consideras que cumples con las condiciones para acceder a una transferencia monetaria del MIES, puedes solicitar una evaluación o actualización del Registro Social en los puntos de atención autorizados por la Unidad del Registro Social en tu cantón.
Es importante mantener actualizada tu información personal y familiar, ya que esto permite una evaluación precisa de tus condiciones socioeconómicas. Recuerda que el Registro Social no es un trámite del MIES, sino de una institución independiente que provee datos a diversas entidades del Estado.
Consejos importantes para mantener tu acceso al bono
- Mantén tu información actualizada: Cambios como nacimientos, fallecimientos, mudanzas o cambios en la composición del hogar deben ser reportados al Registro Social.
- No compartas tu bono: El dinero es para ti o tu familia, no puede ser transferido a terceros.
- Evita fraudes: No pagues a nadie que ofrezca inscribirte en bonos del MIES. La selección es automática y gratuita.
- Consulta regularmente: Revisa cada mes si estás habilitado para el cobro en la página oficial del MIES.
¿Qué hacer si mi bono fue suspendido?
Si has dejado de recibir el bono o pensión, es posible que ya no cumplas con los requisitos establecidos, o que tu puntaje en el Registro Social haya cambiado. Revisa tu estado en la página del MIES o acude a un centro de atención para recibir asesoría. También puedes llamar al 1800 002 002.
Contacto y asistencia
Para obtener más información, consulta directamente los canales oficiales del MIES:
- Sitio web: www.inclusion.gob.ec
- Consulta de beneficiarios: Consulta en línea
- Call Center: 1800 002 002
- Redes sociales oficiales: Facebook, Twitter e Instagram del MIES Ecuador
Conclusión
El acceso al Bono de Desarrollo Humano y otras pensiones no contributivas del MIES está basado en criterios técnicos y en la información registrada en el Registro Social. No es necesario hacer trámites personales ni pagar a intermediarios. Mantener tu información actualizada y verificar periódicamente tu estado como beneficiario es fundamental para seguir recibiendo este apoyo económico que busca mejorar las condiciones de vida de los sectores más vulnerables del país.